Chat with us, powered by LiveChat

Abogados con experiencia. Resultados excepcionales.

Guía completa para inmigrar a Estados Unidos: Ciudadanía, Tarjeta Verde y más

On Behalf of | Apr 7, 2025 | Inmigración

El sueño de vivir en Estados Unidos impulsa a decenas de miles de personas en todo el mundo a explorar las diversas vías de inmigración que ofrece este país. El gobierno estadounidense supervisa cuidadosamente el proceso de inmigración, que se rigen por leyes y reglamentos federales.

Desde la obtención de la ciudadanía hasta las visas temporales, cada solicitud de inmigración se basa en una serie de formularios y requisitos específicos. Esta guía tiene como objetivo proporcionar información concisa de las alternativas disponibles para inmigrar a Estados Unidos, al explicar el proceso para cada opción.

Ciudadanía y naturalización

Convertirse en ciudadano americano es el objetivo final de muchos inmigrantes, esto se logra normalmente a través de la naturalización. La ciudadanía no solo ofrece la oportunidad de votar y participar plenamente en la vida cívica, sino que también otorga ciertos derechos, responsabilidades y protecciones bajo la ley estadounidense.

Para aplicar al proceso de naturalización, debe cumplir varios requisitos, incluyendo ser mayor de 18 años, ser residente permanente por más de 5 años y demostrar un buen carácter moral.

El formulario clave para este proceso es el N-400, Solicitud de Naturalización y se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Además, es necesario aprobar un examen de inglés y conocimientos cívicos en una entrevista de ciudadanía americana.

Tarjeta Verde (Residencia permanente)

La Tarjeta Verde es un paso fundamental para aquellos que desean residir permanentemente en Estados Unidos. Existen múltiples vías para obtenerla, siendo las más comunes a través de la familia, el empleo o el asilo político.

  • Inmigración basada en la familia: Ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a cónyuges, hijos, padres y hermanos, mientras que los residentes permanentes pueden solicitar a cónyuges e hijos solteros. El formulario principal para estas peticiones es el I-130, Petición de Familiar Extranjero.  Se requiere que el patrocinador demuestre su relación con el familiar extranjero y que tenga la capacidad financiera para apoyarlo en USA.

Otras opciones para obtener la Tarjeta Verde son la inversión de capital, programas de protección o ser seleccionado en la lotería de visas, donde se eligen aleatoriamente a personas de países con bajos niveles de migración a Estados Unidos.

Visas U y T

Las visas U y T son opciones específicas para víctimas de ciertos delitos y trata de personas, respectivamente. Estas no solo brindan protección a las víctimas, sino que también les ofrecen la posibilidad de trabajar y eventualmente aplicar para una Tarjeta Verde.

  • Visa U: Está destinada a víctimas de actividades delictivas que han sufrido abuso físico o mental y que están dispuestas a ayudar a las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de dichos crímenes. Para solicitar la Visa U a través del formulario I-918, la víctima debe proporcionar evidencia de haber sufrido abuso físico o mental debido a una actividad delictiva y ayudar a las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del crimen.
  • Visa T: Proporciona protección a las víctimas de trata de personas, permitiéndoles permanecer en los Estados Unidos si ayudan en la investigación o enjuiciamiento de los traficantes. Al aplicar para la Visa T mediante el formulario I-914, se debe demostrar que el solicitante es víctima de trata de personas y que está dispuesto a ayudar en la investigación o enjuiciamiento de los traficantes, además de probar que enfrentaría dificultades extremas si es deportado.

VAWA (Ley de Violencia Contra la Mujer)

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) permite a ciertos cónyuges, hijos e incluso padres de ciudadanos americanos o residentes permanentes que han sufrido abuso doméstico, solicitar el estatus de inmigrante independiente.

Esto les proporciona una vía segura para obtener la residencia permanente sin el conocimiento o aprobación de su abusador. El solicitante debe presentar el formulario I-360 y pruebas de la relación abusiva con el ciudadano estadounidense o residente permanente.

Asilo

El asilo es una forma de protección que se puede solicitar dentro de los Estados Unidos o en un puerto de entrada. Para solicitarlo, se debe presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Retención de Deportación.

Los requisitos principales incluyen demostrar un temor fundado de persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. El proceso implica una entrevista con un oficial de asilo y, en algunos casos, una audiencia ante un juez de inmigración.

Refugio

El estatus de refugiado se solicita desde fuera de los Estados Unidos. El proceso comienza con una remisión, generalmente de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) o una embajada de USA.

Los solicitantes deben completar el Formulario I-590, Registro para Clasificación como Refugiado y pasar por varias etapas de revisión, incluyendo entrevistas y verificaciones de antecedentes. Los requisitos son similares a los del asilo, demostrar un temor fundado de persecución por las razones mencionadas anteriormente.

Inversión

Los inversores extranjeros pueden obtener una Green Card a través de una inversión significativa en Estados Unidos. Los solicitantes deben presentar el Formulario I-526, Petición de Empresario Inmigrante, al USCIS.

Los requisitos principales incluyen una inversión de $1.8 millones (o $900,000 en áreas de alto desempleo o rurales) en un nuevo negocio comercial que cree al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses. El proceso implica la aprobación de la petición I-526, seguida de la solicitud de una visa de inmigrante o ajuste de estatus.

Visa de no inmigrante

Las visas de no inmigrante son permisos para viajar a Estados Unidos por un tiempo determinado, ya sea por turismo, negocios, estudios o trabajo temporal. Algunos de las visas más comunes en esta categoría incluyen:

  • Visa B-1/B-2: Para visitantes temporales por negocios o turismo.
  • Visa F-1: Para estudiantes que desean asistir a una universidad o institución educativa en Estados Unidos.
  • Visa H-1B: Para trabajadores en ocupaciones especializadas.

Cada uno de estos tiene formularios específicos y requisitos que deben cumplirse antes de la entrada al país. Estos reglamentos están sujetos a cambios, lo que hace que sea esencial mantenerse informado de las actualizaciones más recientes.

Es fundamental recordar que las leyes y regulaciones de inmigración están sujetas a cambios frecuentes, por lo que mantenerse informado y consultar a un abogado de inmigración puede ser necesario para lograr sus objetivos.

El sistema de inmigración de los Estados Unidos ofrece múltiples caminos para aquellos que buscan vivir, trabajar o estudiar en el país. Desde la naturalización y las Tarjetas Verdes hasta las visas temporales y los programas de protección, cada opción tiene sus propios requisitos y procesos específicos.