Abogados con experiencia. Resultados excepcionales.

La lista de jurisdicciones santuarios y lo que significa para Illinois

On Behalf of | Jun 10, 2025 | Inmigración

La administración de Donald Trump publicó una lista de jurisdicciones consideradas “santuarios” que, según ellos, no cooperan con la aplicación federal de inmigración. Esta lista ha generado confusión y críticas, especialmente en el estado de Illinois, donde la mayoría de sus condados y varias ciudades han sido incluidas. ¿Qué significa estar en esta lista y por qué ha causado tanto revuelo?

¿Qué es la lista de jurisdicciones santuarios?

Publicada hace un par de semanas en la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la lista identifica jurisdicciones que, según el gobierno federal, no colaboran adecuadamente con las autoridades de inmigración (enlace en inglés).

De acuerdo con el DHS, estas jurisdicciones fueron incluidas por tener políticas que limitan la cooperación con las agencias federales o que protegen o asisten a los inmigrantes indocumentados. La lista fue creada para presionar a estas áreas a cambiar sus políticas, amenazando con retirar fondos federales. Las autoridades informaron que será actualizada constantemente.

Illinois en la lista

Illinois ha sido uno de los estados más afectados por esta lista. Ciudades como Chicago, Berwyn, Evanston, Oak Park Village, Skokie, St. Joseph y Urbana han sido incluidas. Además, la lista inicial parece incluir 96 de los 102 condados de Illinois, aunque no está claro cómo se seleccionaron estos condados.

Confusión y críticas

La lista ha sido criticada por contener errores ortográficos y por etiquetar incorrectamente condados como ciudades y viceversa. Funcionarios de diversas comunidades, desde urbanas hasta rurales, han expresado su desconcierto sobre su inclusión, ya que algunas de estas áreas tienen poca interacción con las autoridades de inmigración, no se identifican como “santuario para inmigrantes” y han apoyado las políticas de Trump.

Algunos creen que se trata de un error administrativo, mientras que otros ven la lista como un intento de intimidación por parte de la administración Trump. La lista fue retirada del sitio web días después de su publicación.

¿Por qué buscar ayuda legal?

En un clima de incertidumbre, contar con apoyo legal puede marcar la diferencia. Los abogados en inmigración pueden ofrecer asesoramiento sobre derechos y opciones legales, ayudando a proteger a los individuos de deportaciones o detenciones.

La lista de jurisdicciones santuarios de la administración Trump ha generado confusión y preocupación en Illinois y otras partes del país.  La lista fue posteriormente retirada del sitio web del DHS, dejando incertidumbre sobre su futuro y el impacto potencial en las comunidades afectadas.